list En: Actualidad

Clases de Equitación: ¿Qué necesito para empezar?

Arrancamos nuevo curso con algunas actividades que nos gustan y descubriendo otras. Si has retomado las clases de equitación después del verano o te aventuras este curso con esta nueva disciplina, hoy te contamos algunos consejos fundamentales para empezar con buen pie. Montar a caballo es una actividad donde combinamos deporte, conexión con los animales y la naturaleza. Para que puedas disfrutarla al máximo debes contar con una buena ropa de equitación, abrirte al aprendizaje e ir conociendo a los caballos. 

¿Qué equipo necesitas para empezar a montar a caballo?

Para garantizar tu comodidad y seguridad necesitas llevar unos pantalones largos ajustados especiales para montar a caballo. Hay una amplia gama de modelos con características diferentes: con culera, sin culera, con grip, sin grip. Todo depende del ajuste que estés buscando, aunque para comenzar el curso te aconsejamos algo sencillo para ir viendo qué más te apetece probar.

Las botas de montar a caballo son parte primordial de la equipación. Ayudan a un buen agarre con los estribos y evitan posibles rozaduras en las piernas. Según la disciplina que vayas a practicar, podrás elegir unas botas u otras. Ahora bien, al igual que con los pantalones, puedes comenzar por unas botas sencillas.

El casco de montar a caballo se convierte en indispensable cuando comenzamos a sumergirnos en esta nueva práctica. Llevar un casco homologado de tu talla concreta nos brinda seguridad y protección. Además, puedes usar guantes si quieres proteger tus manos y agarrar mejor las riendas. En invierno nos vienen fenomenal para el frío.

Nociones básicas sobre los caballos

El mundo ecuestre nos abre las puertas a conocer de cerca a los caballos. Animales con unas particularidades que nos sorprenden a cada paso. Te invitamos a investigar sobre ellos para poder entender su comportamiento. Son muy sensibles, pueden asustarse con facilidad, y responden al tono de voz y al lenguaje corporal. 

Es muy importante saber que debemos acercarnos con suavidad al caballo, y siempre desde un ángulo donde pueda vernos. Así se genera un vínculo de confianza que te hará mucho más sencillo el proceso de aprendizaje. Se habla del binomio como la conjunción del caballo con su jinete o amazona, y esto solo puede darse cuando hay un acercamiento desde la confianza. 

Clases de equitación

Aprender en grupo con una profesional es el mejor consejo que podemos darte. La clase de equitación es la oportunidad de poder aprender las nociones básicas para después profundizar en el aprendizaje de este arte ecuestre. Es importante acompañarte de un buen profesor o profesora para que puedas disfrutar al máximo de esta nueva actividad. 

También puedes apuntarte a clases individuales, pero el grupo nos enseña un montón y es una buena oportunidad de conocer a gente con intereses similares. Te invitamos a seguir las pautas de la profesora, preguntar todo lo que te ocasione dudas y disfrutar del proceso de aprendizaje. Irás aprendiendo a llevar la postura correcta con la posición de las piernas, las manos y la espalda.

Cuidar al caballo

La equitación no es solo aprender a montar. Engloba toda una parte de cuidados del caballo que también te irán enseñando en las clases y que después podrás ir poniendo en marcha de forma autónoma. El caballo requiere de muchos cuidados, pero comenzarán enseñándote los básicos para preparar al caballo antes de montar: ajustar la silla, las acciones, los estribos, ponerle la cabezada y las riendas. 

Una vez que terminemos de montar, hay que guardar todos los materiales, cepillar al caballo o ducharle si es época de verano. Durante el otoño y el invierno se utilizan mantas para que no pasen frío después de haber trabajado en la clase. Esto también hace que el vínculo de confianza sea cada vez más estrecho. Cuidar a los caballos es tan importante como la técnica de saber montarlos.

Empieza con calma y disfruta del camino

Te recomendamos que empieces despacio, con ganas de aprender y con la confianza de que con el tiempo y la práctica irás sumando nuevas técnicas y trucos. El primer día no podemos salir al galope, pero sí podemos empezar a entender cuáles son los movimientos de nuestros pies y manos con los que nos comunicamos con el caballo. Frenar, girar y comunicarte con el caballo con suavidad es el primer paso. 

La paciencia es clave en cualquier proceso de aprendizaje, y en este, por supuesto que también. Avanza a tu ritmo sabiendo que vas progresando en cada práctica. Cuando cometas algún error, pregunta e inténtalo de nuevo. Es posible que sientas frustración si algo no te sale como querías, pero puedes seguir intentándolo para ganar confianza. El caballo se mueve libremente y tú irás aprendiendo a cómo moveros al mismo tiempo. Te invitamos a que disfrutes mucho del proceso, de los caballos y de la naturaleza. 

Y, por último, acuérdate de estirar antes y después para tener menos agujetas durante los primeros días.

¡Buen comienzo de curso!

¡De Raza galopa contigo!

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Consigue un 5% de descuento en tu próxima compra

¿A qué esperas? Suscríbete a nuestra Newsletter y disfruta de grandes descuentos. 

No mostrar de nuevo
Consentimiento de cookies